ORDENANZA Nº 9871

Título: Implementar en el partido de Bahía Blanca el Contralor de Contaminantes Gaseosos de Fuentes Móviles.

Tema:

Expediente H.C.D. : HCD-1115/97 c/HCD-1162/97.

Expediente M.B.B. : 610-12076/97.

Fecha de Sanción : 20 de noviembre de 1997.

Fecha de Promulgación : 3 de diciembre de 1997.

Decreto de Promulgación Nº 750/97.

Derogada por la Ordenanza :

Modificada por la Ordenanza :


ORDENANZA.

Artículo 1° ­ Impleméntese en el Partido de Bahía Blanca el Contralor de Contaminantes Gaseosos de Fuentes Móviles.

Artículo 2° ­ Dispóngase, en forma obligatoria semestral, a través de la Secretaría de Coordinación y Planeamiento, la medición de contaminantes gaseosos de fuentes móviles de transportes públicos de pasajeros de Bahía Blanca, en las condiciones que reglamente el Departamento Ejecutivo.

Artículo 3° ­ Inclúyanse en el control la totalidad de los vehículos afectados al uso por parte del Municipio de Bahía Blanca.

Artículo 4° ­ E1 Departamento Ejecutivo incluirá la medición de los contaminantes como parte de los operativos de control de tránsito en la vía pública.

Artículo 5° ­ La Secretaría de Coordinación y Planeamiento arbitrará los medios para capacitar al personal asignado para efectuar las tareas de control.

Artículo 6 ° ­ Los vehículos no podrán permanecer estacionados con el motor en funcionamiento mientras efectúan tareas de carga y descarga.

Artículo 7° ­ Quedan establecidos los siguientes limites máximos de emisión:

  1. VEHICULOS EQUIPADOS CON MOTOR CICLO OTTO

a1) Vehículos en circulación con anterioridad al 31 de diciembre de 1991:

Contaminante

Valor Límite

Monóxido de carbono en marcha lenta

4,5 %

a2) Vehículos en circulación desde el l° de enero de 1992 hasta el 31 de diciembre de 1994:

Contaminante

Valor Límite

Monóxido de carbono en marcha lenta

3 %

a3) Vehículos en circulación desde el 1° de enero de 1995:

Contaminante

Valor Límite

Monóxido de carbono en marcha lenta

2,5 %

B) VEHICULOS EQUIPADOS CON MOTOR CICLO DIESEL

Contaminante

Gases y partículas

VALORES LIMITES:

3 %

Medición por filtrado: Indice BACHARACH

5

Medición con opacímetro: Coeficiente de absorción

2,62 m­1

Las emisiones por cárter deben ser nulas en cualquier régimen de trabajo del motor, a excepción de los turboalimentados.

METODO DE MEDICION

Se utilizarán los métodos descriptos en el anexo I, basado en la Ley 24449, Decreto 779/95, artículo 33.

EQUIPO DE MEDICION

Para la verificaci6n deberá disponerse del siguiente equipamiento:

Medidor de gases (CO, HC) Bomba Bosch Opacimetro

Artículo 8º ­ E1 Municipio dispondrá las partidas pertinentes para la adquisición del equipamiento suficiente para cumplir con las mediciones indicadas en la presente.

Artículo 9º ­ Facúltese al Departamento Ejecutivo para suscribir convenios o contrataciones con la Universidad Nacional del Sur, la Universidad Tecnológica Nacional y/o Instituciones Públicas similares en casos que considere necesario el asesoramiento científico­técnico.

Artículo 10° ­ Régimen de sanciones: Comprobado el incumplimiento de los valores fijados par esta norma, se otorgará un plazo máximo de 60 días corridos para la adecuación de los mismos. Cumplido, y de no haberse realizado las mejoras necesarias, será de aplicación la Ordenanza n°##9115 por las contravenciones cometidas; subsidiariamente se otorgará un último plazo de 30 días para la adecuación del automotor, durante el cual quedará prohibida la circulación del vehículo. Finalizado éste sin haberse corregido la calidad de las emisiones gaseosas, se procederá a su secuestro, situación para la cual se requerirá la colaboración de las Fuerzas Policiales de acuerdo a lo dispuesto por la Ley 24449.

Artículo 11° ­ Deróguese en todo lo que se opone a la presente la Ordenanza n° ##4041.

Artículo 12º ­ Incorpórese a la presente el Anexo I como parte de la misma.

Artículo 13º ­ De forma.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE BAHIA BLANCA, A LOS

VEINTE DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE.

ANEXO I

METODOS DE MEDICION:

l) Vehículos equipados CON motor ciclo Otlo.

Puesto de trabajo: Exterior del vehículo

Herramientas necesarias: Analizador de gas (CO)

Procedimiento :

Comprobar que el motor se encuentre a temperatura normal de funcionamiento.

Realizar la calibración y estabilización del equipo de acuerdo a los datos del fabricante.

Con el motor en ralentí, sacar una muestra y comprobar el valor de monóxido de carbono de la misma.

Evaluación :

Rechazar cuando la cantidad de monóxido de carbono supere:

a1) Vehículos en circulación con anterioridad al 31 de Diciembre de 1991.

CONTAMINANTE

VALOR LIMITE

MONOXIDO DE CARBONO EN MARCHA LENTA

4,5 %

a2) Vehículos en circulación desde el 1º de Enero de 1992 hasta el 31 de Diciembre de 1994.

CONTAMINANTE

VALOR LIMITE

MONOXIDO DE CARBONO EN MARCHA LENTA

3 %

a3) Vehículos en circulación desde el 1º de Enero de 1995.

CONTAMINANTE

VALOR LIMITE

MONOXIDO DE CARBONO EN MARCHA LENTA

2,5 %

2) Vehículos equipados con motor de ciclo diesel.

Puesto de trabajo: Exterior del vehículo

Herramientas necesarias: Opacímetro y/o Bomba Bosch.

MEDIC1ON CON BOMBA BOSCH

Procedimiento: Medición por fíltrado.

Instrumental de medición : Equipo de captación de gases de escape, con retención de partículas a través de papel de filtro especial, provisto de disparador neumático y dispositivo de fijación positiva al tubo de escape. Toma de muestra por flujo parcial, volumen de la muestra de trescientos treinta centímetro cúbicos (330 cm 3)

Tiempo de captación de la muestra : seis segundos (6 segundos)

Tamaño de la muestra obtenido : doce milímetro (12 mm)

Escala de Comparación : Bacharach

Norma a cumplir por el instrumental: ONOR M 753 l

Método de ensayo:

Motores de aspiración atmosférica :

1.­ Se fijará de una manera segura en la salida del tubo de escape, la sonda del equipo de medición de humos negros, cuidando previamente mediante un disparo al aire, que no ennegrezca el filtro con hollín que pudiera contener el equipo en su interior.

2.­ El vehículo deberá estar detenido, con el motor en temperatura de funcionamiento, en marcha lenta (ralentí), con el sistema de acelerador y comando de acelerador y comando de aceleración libre de toda traba que dificulte o impida su funcionamiento correcto. También se deberá asegurar que la máxima posición del pedal del acelerador corresponda con el máxima posición del pedal del acelerador corresponda con la máxima posición del pedal del acelerador corresponda con el máximo caudal de inyección.

3.­ Estabilizado el motor unos segundos, en su condición de ralentí (es suficiente 30 segundos), se accionará el acelerador rápidamente pero sin brusquedad, de modo de obtener la máxima entrega de la bomba de inyección. Esta posición se mantendrá hasta que se obtenga la máxima velocidad de rotación o su tope máximo y actúe el regulador.

Tan pronto se alcance dicha velocidad, se desaccionará el comando de aceleración hasta que el motor recupere su velocidad de ralentí.

4.­ La operación descripta en cl punto 3, deberá repetirse cinco (5) veces hasta 1impiar el sistema de escape.

5.­ A partir de la sexta aceleración, se tomarán cuatro (4) lecturas sucesivas, accionando el disparador neumático del equipo captor de gases, un segundo antes de accionar el pedal de acelerador según lo establecido en el punto 3.

6.­ El inspector actuante retirará la tira de papel de filtro del instrumento de medición, descartando la primera muestra, comparará cada una de las siguientes con la escala Bacharach, verificando que las mismas no difieran entre sí en más de media unidad Bacharach y no estén en secuencia decreciente. En caso que así sucediera, deberá repetirse la operación comenzando por el punto 4.

Una vez obtenidas tres mediciones sucesivas, que cumplan ambas condiciones, se tomará el valor intermedio como resultado de la medición.

Motores turboalimentados:

Para los motores turboalimentados, son válidos los ensayos y procedimientos descriptos para los motores de aspiración atmosférica, con el agregado que, en los pasos detallados en los puntos precedentes, en los cuales se establece la condición de ralentí, ésta debe incrementarse en doscientas (200) r.p.m para permitir el normal accionamiento del turbocompresor en el rango de revoluciones del motor en que inicia su funcionamiento.

MEDICION POR OPACIDAD

Procedimiento : Medición por opacidad.

Instrumental de medición: Opacímetro.

E1 gas a medir debe estar en un recipiente cuya superficie interna sea no reflectante. La longitud efectiva del trayecto de los rayos luminosos a través del gas a medir debe ser determinada teniendo en cuenta la influencia posible de los dispositivos de protección de la fuente de luz y la célula fotoeléctrica. Esta longitud efectiva debe estar indicada en el aparato. La indicación del opacímetro debe obtenerse en dos (2) escalas de medida. una en unidades absolutas de coeficiente de absorción luminosa de cero (0) a infinito en m-1, la otra lineal de cero (0) a cien (100). Las los (2) escalas entienden por (0), el flujo luminoso total, y por máximo la oscuridad total.

Las especificaciones de construcción deben cumplir el Decreto 875/94 del P.E.N.

Calibración y verificación del aparato: El circuito eléctrico de la célula fotoeléctrica y del indicador debe ser regulable para poder reducir la lectura a cero (0) cuando el flujo de luz atraviese la cámara de humos lleno de aire limpio. Con la lámpara apagada y el circuito eléctrico abierto o en corto circuito, la lectura sobre la escala de los coeficientes de absorción, debe ser infinito y debe mantenerse con el circuito reconectado. Una verificación intermedia debe ser efectuada con la introducción dentro de la cámara de humos, de un filtro representativo de un gas con coeficientes de absorción K conocido, comprendido entre 1,6 m-1 y 1,8 m-1.

El valor K debe ser conocido con una precisión de 0,0025 m-1. La verificación consiste en controlar que este valor no difiera en controlar que este valor no difiera en mas de 0,05 m-1 de la lectura sobre el indicador de medición cuando el filtro es introducido entre la fuente luminosa y la célula fotoeléctrica.

METODO DE ENSAYO:

1.­ Poner en cero (0) el equipo y verificar el valor 1.7 m ­1 o 50 % (Autochequeo). Corregir si existe desviación.

2.­ Se fijará de manera segura la manguera del opacímetro a la salida del tubo de escape.

3.­ E1 vehículo deberá estar detenido, con el motor en temperatura de funcionamiento, en marcha lenta (ralentí), con el sistema de acelerador y comando de aceleración, libre de traba que dificulte o impida su funcionamiento correcto. También se deberá asegura que la máxima posición del pedal del acelerador corresponda con el máximo caudal de inyección.

4.­ Estabilizado el motor segundos, en su condición de ralentí (es suficiente 30 segundos), se accionará el acelerador rápidamente pero sin brusquedad, de modo de obtener la máxima entrega de la bomba de inyección. Esta posición se mantendrá hasta que se obtenga la máxima velocidad de rotación o su tope máximo y actúe el regulador. Tan pronto se alcance dicha velocidad, se desaccionará el comando de aceleración hasta que el motor recupere su velocidad de ralentí.

5.­ La operación descripta en el punto 3 deberá repetirse cinco veces hasta limpiar el sistema de escape.

6.­ A partir de la sexta aceleración los valores máximos de opacidad en cada aceleración sucesiva deben ser registrados hasta que se obtengan valores estabilizados. No se tomarán en cuenta los valores entre cada aceleración mientras que el motor este en marcha lenta.

7.­ Los valores leídos serán registrados como estabilizados cuando cuatro (4) de ellos en forma consecutiva estén situados dentro de una banda de 0,25 m-1, aproximadamente 5% en la escala lineal, y no formen una secuencia decreciente. Una vez obtenidas cuatro (4) mediciones sucesivas que cumplan ambas condiciones, se tomará como resultado de la medición la media aritmética de las cuatro (4) lecturas.

MOTORES TURBOALIMENDOS

Para los motores turboalimentados, son validos los ensayos y procedimientos descriptos para los motores de aspiración atmosférica, con el agregado que, en los pasos detallados en los puntos precedentes, en los cuales se establece la condición de ralentí, esta debe incrementarse en doscientas (200) r.p.m. para permitir el normal accionamiento del turbocompresor en el rango de revoluciones de motor en que inicia su funcionamiento.

Evaluación

Rechazar cuando se superen los limites máximos establecidos.

CONTAMINANTE

GASES Y PARTICULAS

VALORES LIMITES :

 

MEDICION POR FILTRADO :INDICE BACHARACH

5

MEDICION CON OPACIMETRO : COEFICIENTE DE ABSORCION

2,62 m-1