ORDENANZA Nº 16172

Título: Visitante Ilustre: Luís Alberto Spinetta

Expediente H.C.D.: 606-2011  

Fecha de Sanción: 19 de mayo de 2011

Fecha de Promulgación: 7 de junio de 2011

Decreto de Promulgación : 910/2011

Derogada por la Ordenanza:

Modificada por la Ordenanza:

ORDENANZA

 

Artículo Primero: Declárase a Luís Alberto Spinetta, “Visitante ilustre de la Ciudad de Bahía Blanca”, por los motivos expuestos en los considerandos de la presente.

 

Artículo Segundo: Comuníquese al D. Ejecutivo para su cumplimiento.-

 

 

VISTO

 

          La visita a la ciudad del músico Luís Alberto Spinetta, el 25 de mayo del presente año, y;

 

CONSIDERANDO

 

         Que, Luís Alberto Spinetta, nació el 23 de enero de 1950 en Capital Federal.

 

          Que, es cantante, guitarrista, poeta y compositor, y considerando como uno de los “Padres del Rock Nacional”, junto con Charly García, Tanguito, Pappo, Moris y Lito Nebbia.

 

          Que, la gran complejidad de sus obras, tanto en lo instrumental, como en  lo lírico y poético, le valió el reconocimiento en Latinoamérica y el resto del mundo.

 

          Que, en 1967 formó, junto con Emilio del Guercio, Edelmiro Molinari y Rodolfo García, Almendra, grupo que sería considerado fundador del rock argentino, junto con Manal y Los Gatos.

 

          Que, con Almendra, nacieron lo que luego serían clásicos de nuestro rock; “Plegaria para un Niño Dormido”, “Ana No Duerme” y “Muchacha Ojos de Papel”.

 

          Que, en 1971, ya disuelto Almendra, publicó su primer disco solista “Spinettalandia y sus Amigos”.

 

          Que, luego, formó Pescado Rabioso, junto a Osvaldo Frascino en bajo (luego reemplazado por David Lebón), Black Amaya en batería y Carlos Cutaia en teclados. El cuarteto dejó un disco de blues rock (Desatormentándonos, de 1972) y un  álbum doble considerado uno de los mejores de la carrera de Spinetta (Pescado 2, de 1973).

 

          Que, en 1973, se publicó “Artaud” (por el escritor francés), un disco que si bien aparece de autoría de Pescado Rabioso, es en realidad un disco solista de  “El Flaco” Spinetta, que grabó junto a algunos invitados como Gustavo Spinetta, su hermano. El diseño irregular del disco fue el primero de su tipo y fue, en numerosas oportunidades, catalogado como el mejor disco del rock argentino.

 

          Que, para fines de 1973, formó Invisible, junto a Carlos Alberto Machi Rufino en bajo y Héctor Pomo Lorenzo en batería. Con esta agrupación editaría tres discos hasta su disolución en 1976, dejando clásicos como “Azafata del Tren Fantasma”, “El Anillo del Capitán Beto”, “Durazno Sangrando”, “Los libros de la buena memoria” y “Las golondrinas de Plaza de Mayo”.

 

          Que, en 1977, editó un disco junto a varios músicos reunidos bajo el nombre de Banda Spinetta, A 18’ del sol, en el que incursiona en el jazz-fusión. A ese álbum pertenecen “Canción para  los días de la vida” y “Toda la vida tiene músicos hoy”.

 

          Que, en 1979, grabo su primero y único disco en inglés llamado Only love can sustain; además en este mismo año se volvió a reunir Almendra y editaron “El valle interior”, y un disco doble grabado en vivo en el Estado de Obras Sanitarias.

 

          Que, en 1980, y en paralelo con el reencuentro de Almendra, se formó Spinetta Jade, en paralelo a la reunión de Almendra, forma Spinetta Jade junto a Diego Rapoport en teclados, Beto Satragni en bajo, Juan del Barrio en teclados y Héctor Pomo Lorenzo en batería. Con este grupo, editaría cuatro álbumes en total, con varios cambios en la formación y el estilo, que iría desde un sonido netamente “jazzero” hacia otro más pop y (en su último trabajo) cuasi-.galáctico, alternando con la edición de dos discos solistas: Kamikaze en 1982 (recopilación de temas inéditos y una de sus obras preferidas por sus fans) y Mondo di cromo en 1983.

 

          Que, en 1985, junto a Charly García, grabó “Rezo por vos”, incluido en “Privé”, que también incluye “No seas fanática”, con León Gieco.

 

          Que, en 1986, grabó junto a Fito Páez “La la la”, disco que se destaca tanto por su composición, como por sus armonías.

 

          Que, en 1988, editó “Tester de Violencia”, del que diría fue “el primer disco conceptual en mucho tiempo (…) La unidad de “Téster…” es el sentido de qué somos. Nuestro  mismo organismo, nuestro cuerpo, es nuestra única forma de delirar o de poner los pies en la tierra”. En 1989, editó “Don Lucero” y en  1990, el primer disco solista en vivo: “Exactas”, grabado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, entre otros, junto a Javier Malossetti.

 

          Que, por tercera vez en cuatro años, Spinetta compuso el Mejor Disco del Año, “Pelusón of milk” (1991), y la Mejor Canción, “Seguir viviendo sin tu amor”.

 

          Que, en 1994, compuso la banda de sonido de la película “Fuego Gris”, dirigida por Pablo César, para luego dedicarse a Spinetta y los Socios del Desierto, un trío integrado además por Daniel “Tuerto” Wirtz (batería) y Marcelo Torres (bajo). Con este grupo publicó un disco doble titulado “Spinetta y los  Socios del Desierto”, y dos álbumes más: San Cristóforo en 1998 (en vivo) y Los ojos en 1999. Con éstos músicos y otros invitados, grabó también el álbum Estrelicia (MTV Unplugged) en 1997 repasando temas de toda su carrera.

 

          Que, en 2001, presentó Silver Sorgo (2011), que significó el regreso de Spinetta al estudio, después de años de silencio y varias recopilaciones. Este material fue presentado en vivo, a fines de año, y registrado en vivo para el  disco Argentina Sorgo Films Presenta: Spinetta Obras (2002).

 

          Que, con Para los árboles (2003), Spinetta vuelve a utilizar como recurso la preponderancia de los teclados y los pasajes instrumentales y, a su vez, coquetea con lo electrónico, para homenajear a las bellezas de la Naturaleza más allá de la mirada humana.

 

          Que, también publicó Camalotus (un EP de cuatro temas). En 2006, editó Pan, con Claudio Cardone en los teclados Merina Nicotra en bajo y Sergio Verdinelli en batería. En 2008, lanzó Un mañana.

 

         Que, en diciembre de 2009, cierra el decenio con Spineta y las bandas eternas, un gigantesco recital en el estadio Vélez Sarsfield de la Ciudad de Buenos Aires, con una duración de más de cinco horas, en el que repasó toda su carrera acompañado de cada una de las bandas que lideró, además de contar con invitados como Fito Páez, Charly García, Ricardo Mollo, Juanse y Gustavo Cerati. EN diciembre de 2010, salió a la venta, la grabación del mismo, Spinetta y las Bandas Eternas, que incluye el concierto casi en su totalidad, tanto en audio como en DVD, más un libro de fotografías y un DVD con imágenes de los ensayos para el evento.

 

          Que, Luis Alberto Spinetta, ha influenciado a numerosos artistas y que ha trascendido del ámbito del rock, siendo interpretadas sus canciones por músicos de muchos géneros distintos.

 

          Que, ha publicado también un libro de poesía, titulado “Guitarra Negra”, que data de 1978, en el que muestra una creatividad y profundidad indiscutible, y que, junto a su trascendencia en lo lírico y musical, dan cuenta de un verdadero artista.

 

                Que, su visita a nuestra ciudad, se encuentra enmarcada en actividades en pos de la educación vial, que tienen como causa impulsora a la tragedia de Santa Fe, que tuvo como protagonistas a chicos y docentes del Colegio Ecos.

 

          Que, el 8 de octubre de 2006, un grupo de estudiantes de Capital Federal, volvían desde Chaco, de un viaje con fines solidarios. Pero 9 de ellos y su profesora, perdieron la vida en un choque entre el micro en el que viajaban, conducido por alguien sin experiencia ni habilitado para hacerlo y un camión, cuyo conductor estaba alcoholizado, en una ruta no dimensionada para el tránsito que posee, suma de factores que dejó en evidencia la inexistencia de los organismos de control, y la ausencia del Estado.

 

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE BAHIA BLANCA, A LOS DIECINUEVE DIAS DEL MES DE MAYO DE DOS MIL ONCE.