ORDENANZA N°:
Título: Declarando el 2019 Como “Año del Hospital Municipal de Agudos Dr. Leonidas Lucero” en Conmemoración al 130º Aniversario de su Inauguración.
Expediente del H.C.D.: 58-2019
Expediente el D. Ejecutivo: 550-30050-2019
Fecha de sanción: 14-03-2019
Derogada por Ordenanza n°:
Modifica a la Ordenanza n°:
O R D E N A N Z A
VISTO
El Proyecto de Ordenanza, a fin de dar cumplimiento al Artículo 41º, de la Ley Orgánica de las Municipalidades, y;
CONSIDERANDO
Que, visto, que el día 2 de Junio de 2019, se cumplen 130 años de uno de los hechos más importantes y significativos en la historia grande de la ciudad de Bahía Blanca: la inauguración del Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero.
Que, previo a ello, una serie de acontecimientos históricos y la actuación de grandes hombres –íntimamente ligados a la ciudad de Bahía Blanca en sus primeros pasos hacia la consolidación de su institucionalización- fueron marcando el derrotero que concluiría con la gloriosa y sentida jornada.
Que, a tal efecto, se considera necesario y pertinente efectuar un nuevo reconocimiento ciudadano a tan trascendental suceso a partir de rememorar hechos y personas que asignaron la concreción de nuestro nosocomio, recurriendo para ello a fragmentos de la Reseña Histórica publicada en la Página Web del Hospital Municipal.
Las últimas décadas del Siglo XIX, constituyeron un período de intenso cambio y crecimiento para la localidad que, paulatinamente, adquirió los perfiles de una ciudad moderna – Acta fundacional de la Fortaleza Protectora Argentina: 9 de Abril de 1828.
Dictada la Ley Orgánica de las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires el 16 de Marzo de 1886, se establece por Decreto del 15 de Abril, la elección del Honorable Conejo Deliberante para la ciudad de Bahía Blanca. El 24 de Junio del mismo año, el Cuerpo Deliberativo, elige entre sus integrantes al primer Intendente Municipal de la ciudad, Don Teófilo Bordeu, a quien le siguió pocos meses después (el primero de Enero de 1887), el Tte. Coronel Luis C. Caronti, constituyéndose éste en el primer Bahiense nativo en ocupar ese cargo.
En el camino de construir una infraestructura que respondiera a las necesidades de una población en constante aumento, surgió la inquietud de crear un organismo que brindase una adecuada atención sanitaria.
Hasta ese momento, dicho servicio se cubría de forma irregular y precaria. Cuando el Hospital Militar –en los hechos sólo una enfermería- dejó de atender a la población civil en 1885, se acondicionaron dos habitaciones de la Comisaría como Salas de Primeros Auxilios.
Con motivo de la segunda epidemia de cólera (1886-1887), la Municipalidad debió atender a los enfermos en una casa alquilada en calle Undiano, entre Darregueira y Thompson para destinarla como Lazareto. Se designó al Señor Faustino Sosa como Administrador y lucharon allí con valerosa abnegación, los Dres. Leónidas Lucero, Sandoval y Daniel Mandinich.
También se instaló otro Lazareto en la calle Castelli y en el corral del Abasto. La situación hizo tomar conciencia a las autoridades, de la importancia de erigir un establecimiento sanitario que prestara asilo a enfermos y desvalidos. Las voces, que por entonces pedían por la regularización de tal situación, se elevaron aún más a consecuencia de esa epidemia.
Finalmente, el 14 de Abril del mismo año, a pedido del Intendente Luis C. Caronti y tras una intensa actividad a favor, del Presidente del Concejo Deliberante, Dr. Leónidas Lucero, dicho Cuerpo, aprobó la construcción del Hospital Municipal (…Proyecto de Ordenanza: Artículo Primero: Autorizase la construcción de un Hospital en el terreno Municipal situado frente a la prolongación de la calle Estorba en la novena cuadra rumbo Nord Oeste de la Plaza Rivadavia…Noviembre de 1885…Luis Caronti…).
La iniciativa del montaje del Complejo Sanitario que ocuparía una extensa manzana ocurrió a instancia del Dr. Leónidas Lucero. Dos años más tarde, el 9 de Julio de 1888, se colocó la Piedra Fundamental en lo que era la Plaza Alsina, donde aún funciona el establecimiento.
Reunir los recursos necesarios para la construcción del nosocomio no fue tarea fácil. Se formó una Comisión abocada a ese fin. Artistas que visitaban la ciudad, brindaron actuaciones a beneficio; se remataron tierras públicas, la Municipalidad de Puan colaboró con un aporte trimestral; la Cámara de Diputados acordó una donación por iniciativa de los representantes Bahienses y no faltó la donación de un particular: el Dr. Enrique Mosquera, quien destinó 1700 Pesos a la construcción de una Sala de Niños.
El Hospital Municipal se inauguró finalmente el 2 de Junio de 1889, siendo administrado inicialmente desde el Municipio. Fue levantado en una magnífica quinta de más de dos hectáreas de extensión, admirablemente cultivada. La edificación se encontraba rodeada de bellos jardines.
Párrafo aparte, merece la encina, añeja testigo, el Hospital conserva, en uno de su patios, este maravilloso árbol, de más de 100 años y de dimensiones enormes, que fuese plantado en el mismo momento en que se colocó la Piedra Fundamental del establecimiento.
En la actualidad, el Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero, se encuentra transitando un profundo camino de modernización de los procesos, los sistemas y la infraestructura hospitalaria destinada a concretar una gestión más cercana a las necesidades de los vecinos de nuestra ciudad. Diagnóstico rápido y preciso, métodos terapéuticos de avanzada y sistematización de la información constituyen tres premisas básicas de la institución para alcanzar el mencionado objetivo.
El Hospital Municipal de Agudos de Bahía Blanca Dr. Leonidas Lucero, forma parte del patrimonio Cultural, político y personal de todos y cada uno de los habitantes de la ciudad, ello implica un gran desafío y una enorme responsabilidad para la institución: el rol del Hospital moderno no se limita únicamente a las acciones necesarias y pertinentes para restaurar la salud de la población. En estos tiempos, el Hospital, debe ser una organización comprometida con las acciones de promoción y protección de la salud, la formación de sus trabajadores, la investigación y la mejora continua.
De cara a esa necesidad, el Plan Estratégico Participativo y Consensuado 2018/2030, el Nuevo Plan Director Edilicio; el Nuevo Sistema Integral de Gestión Hospitalaria (Historia Clínica Electrónica; digitalización de procesos, documentos y expedientes); el Hospital sin papeles y la puesta en marcha de la Fundación del nosocomio, recientemente aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, constituyen los ejes fundamentales por los que deberá transitar la Institución en los próximos años. Se trata, en definitiva, de perfeccionar una verdadera política filosófica y de gestión de los años por venir.
Por todo ello, en homenaje y reconocimiento a todos los hombres y mujeres que contribuyeron a hacer del Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero, un ejemplo a través de su digna historia.
Por todo ello, el Honorable Concejo Deliberante, en uso de sus facultades, sanciona con fuerza de
O R D E N A N Z A
ARTICULO 1º: Declarase en el ámbito de la ciudad de Bahía Blanca, el Año 2019, como Año del Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero, en conmemoración al 130º Aniversario de su inauguración.
ARTICULO 2º: Toda la documentación Oficial del Hospital, gráfica o de medios digitales, deberá contener la siguiente leyenda:
2019 – Año del 130 Aniversario del Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero.
ARTICULO 3º: Encomiéndese a la Dirección General del Hospital, la constitución de una Comisión Interna a efectos de organizar actividades públicas destinadas a rememorar tan importante hecho histórico.
ARTICULO 4º: Comuníquese al D. Ejecutivo para su cumplimiento.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE BAHIA BLANCA, A LOS CATORCE DIAS DEL MES DE MARZO DE DOS MIL DIECINUEVE.