ORDENANZA N°: 19441

Título: Plan Operativo de la Unidad Bahía Blanca de la Policía Local.

Expediente del H.C.D.: 422-2018

Expediente el D. Ejecutivo: 791-3979-2018

Fecha de sanción: 23-08-2018

Derogada por Ordenanza n°:

Modifica a la Ordenanza n°:


O R D E N A N Z A

VISTO


Que la reglamentación de creación de la Policía Local exige que el Intendente adherido al Convenio Específico de Conformación y Cooperación para la adhesión al Régimen de Policía Local, diseñe un Programa Operativo de Seguridad, que contendrá las políticas preventivas y las acciones estratégicas propuestas para su distrito, y;


CONSIDERANDO


Que, por Ordenanza Municipal Nº 17.920 ésta Municipalidad ha adherido al régimen de Policía Local.


Que, en su artículo 11º dicha norma establece la obligación del Departamento Ejecutivo de que dicho plan operativo sea remitido para su aprobación al Honorable Concejo Deliberante, previo a su presentación ante la Superintendencia de Seguridad Local.


Por ello, el Honorable Concejo Deliberante en uso de sus facultades, sanciona con fuerza de


O R D E N A N Z A


Artículo 1º: - Apruébase el Plan Operativo de la Unidad Bahía Blanca de la Policía Loca”, para el año 2018, el cual forma parte de la presente como anexo I.


Artículo 2º: - Comuníquese al Departamento Ejecutivo para su cumplimiento.



DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE BAHÍA BLANCA, A LOS VEINTITRES DIAS DEL MES DE AGOSTO DE DOS MIL DIECIOCHO.












PLAN OPERATIVO POLICIA LOCAL BAHÍA BLANCA - 2018



1 INTRODUCCION


El presente plan operativo se concentra en reforzar de una manera más empírica el desarrollo de las actividades policiales, sus facultades y su ámbito de actuación, entre otros.


Permite determinar su misión en directa relación con el dinamismo de la sociedad, como también crear metodologías de trabajo que le entregan la sustentabilidad necesaria, convirtiéndose de esta forma, en el eje central de la gestión operativa institucional de la Policía Local.


Este considera una serie de herramientas y sistemas de información tendientes a fortalecer la función operativa policial, primando la función de proximidad, el desarrollo de tareas de prevención y la resolución de conflictos.


2 RECURSOS


Actualmente la Unidad de Policía Local de Bahía Blanca cuenta con una fuerza efectiva de cuatrocientos nueve (409) agentes, de los cuales trescientos sesenta y dos (362) se encuentran activos (al día de la fecha), es decir, con una capacidad operativa por encima de 90%. A su vez, cuenta dentro de su infraestructura patrimonial en seguridad con seis (6) móviles plenamente operativos, veinticuatro (24) bicicletas, veinte (20) motos, una (1) base operativa y diez (10) destacamentos móviles.


Parte del personal policial se distribuye en:


La Unidad de Prevención Motorizada tendrá como su ámbito operacional las zonas urbanas y semi urbanas de la nueva periferia de la ciudad, teniendo como misión objetiva las operaciones motorizadas en prevención del delito y contravenciones en general.


Asimismo, las tareas motorizadas antidisturbios, interviniendo toda vez que se encuentre alterado el orden público.


La importancia de dicho cuerpo radica en el alto poder de disuasión, que desalienta instantáneamente cualquier tipo de situación que amenace el orden público, por su capacidad operativa y de eficiencia y rapidez en el traslado.


Estas motos se movilizan en binomios, los cuales refuerzan la acción de los caminantes y de los recorridos en móviles policiales, como así también de los Bici-Policías, dando así mayor presencia policial y facilitando así la inmediatez de la respuesta ante el delito.


Sectores Bici-policías:








Servicios fin de semana: durante días sábados y domingo, se realizan recorridas en sectores de Parques Públicos.






Sectores Moto-policías: (días Impares)







Sectores Moto – policía: (días Pares)








Servicios fin de semana: durante días sábados y domingos, se realizan recorridas en sectores de parque públicos.





Todos los binomios, realizan operativos de interceptación vehicular junto a los destacamentos móviles emplazados en los diferentes barrios, como así también realizan recorridas en horario de ingreso y egreso de alumnos en las diferentes escuelas.




En las tareas administrativas se encuentran: mecánicos de vehículos, motos y bicicletas, operadores de Sala de Informática, armeros, mantenimiento de Destacamentos Móviles, Dependencia Policial y Oficinas.



Los rondines se encuentran distribuidos en dos turnos entre las 7:30 hs y las 22:30 hs.


En cumplimiento del objetivo de observación, patrullaje y vigilancia, efectuando la prevención primaria, se focaliza el mayor número de agentes de fuerza efectiva utilizando el criterio de resguardo sobre zonas de afluencia masiva con fines comerciales o de esparcimiento e interacción en espacio públicos.



3 CAPACITACIONES


El presente programa de capacitaciones se encuentra elaborado y desarrollado con el objetivo de la actualización permanente del personal policial, sin distinción de jerarquías, en lo que refiere al actuar. Es por ello que tiene como eje abordar las distintas problemáticas que surgen en el orden local, y sobre estas bases procurar el análisis teórico práctico, y de esta manera que los efectivos puedan abordar sin margen a error las diferentes situaciones que se le presentan; sumando a ello la constante evolución de la modalidad delictiva.


Se elaborarán convenios de colaboración con Universidades y otros sectores de educación para que participen en los procesos de capacitación policial, a fin de fortalecer una perspectiva integradora del servicio policial con la comunidad y por otro, reconocer las diversas experticias institucionales.


Los puntos a desarrollar en los encuentros formativos serán:


  1. Actuación policial ante casos de violencia de género.

  2. Curso de Estupefacientes, Marco Legal y Consumo Problemático de Sustancias.

  3. Composición Vecinal y herramientas de Mediación Comunitaria.

  4. Recapacitación en RCP y Primeros Auxilios.

  5. Técnicas de Policiamiento Predictivo.



4 Destacamentos Móviles.


Los destacamento móviles son una política municipal de cercanía para construir confianza institucional con presencia sostenida en territorio y para consolidar la proximidad del vecino con el agente policial. Son diez (10) destacamentos de estructuras trasladables, que cuentan con presencia interior de la Policía Local y rondines exteriores de la misma fuerza, las 24 hs.


Ante cada emplazamiento de un destacamento se efectúa en el barrio una actividad de inauguración, que integrará el trabajo conjunto entre distintas áreas del Municipio como Desarrollo Social, Cultura, Deporte, Educación, Salud entre otras, con las instituciones barriales, propiciando así la vinculación entre vecinos y la policía.


Quedarán emplazados en los barrios por el término de entre dos y cuatro meses. Luego, se trasladan a otros sectores estratégicos de la ciudad, seleccionados según el mapa del delito y las evaluaciones resultado de las reuniones barriales de seguridad que lleva adelante la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana municipal, con presencia de funcionarios del área y autoridades policiales.


En virtud de potenciar la proximidad de esta fuerza con el vecino, se comunica con anterioridad a la llegada del destacamento al sector, el nombre y una imagen que permita identificar a los efectivos que desarrollan sus tareas en dicho sector. Dicha comunicación se realiza por los medios de comunicación institucionales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y redes sociales.


El efectivo policial debe conocer personalmente todos los interlocutores que constituyen el tejido social del barrio, y velar por establecer contactos personales con ellos durante las visitas que hace en su actividad cotidiana. De esta manera, y bajo la modalidad denominada ABP (Aprendizaje Basado en la Problematización) se procurará crear, a raíz de las entrevistas de los efectivos policiales con los vecinos, el estudio de los hechos relevantes ocurridos en el sector afectado por el destacamento, obteniéndose entre sus pares una retroalimentación con dichos conocimientos, redundando, sin lugar a dudas, en las tarea diaria. Además, se realizan reuniones con el Secretario de Seguridad municipal y los agentes afectados a los destacamentos con el objeto de evaluar el trabajo realizado y diseñar en conjunto acciones para desarrollar en el sector.


5 EQUIPO EN VIOLENCIA DE GÉNERO


La ciudad cuenta con el primer cuerpo de Policía Local destinado a víctimas por violencia de género, ya capacitado, pero con el cual, se continuará capacitando para saber como actuar ante situaciones vinculadas a la problemática.


Los agentes están capacitados para trasladar a las víctimas, acompañarlas a realizar trámites, reconocimientos médicos y a radicar las denuncias pertinentes en las comisarías y sedes judiciales. En tanto, desarrollan esta tarea con la Policía del Comando de Patrullas, que ante el hecho, traslada al agresor.


A los efectos, la Policía Local cuenta también con un móvil destinado exclusivamente a esta problemática, que realiza patrullajes preventivos en aquellos sitios donde se halla una víctima con botón de pánico asignado y restricción de acercamiento de su agresor.


En el transcurso del año se capacitará un mayor número de agentes en la materia.


6 SALAS MEDICAS Y ESTABLECIMIENTO EDUCATIVOS


En virtud del cumplimiento del objetivo principal de las Unidades de Policía Local de presentar auxilio u orientación, en la medida de lo necesario, a todo vecino que así también las instituciones educativas son lugares que deben tener garantizada la seguridad, es que se tendrá como objetivo para el presente año la presencia en dichos espacios.

Para tal fin, se le solicito a la Secretaría de Salud que realizara un listado prioritario de cuáles deben ser las Salas Médicas a cubrir por su conflictividad, experiencia y a requerimiento de trabajo en conjunto con el personal de las mismas. Las mismas son Unidades Sanitarias de Villa Floresta, Barrio Latino, 9 de Noviembre, Villa Muñiz, Enrique Julio, Cerri, así como Centro de Salud Cerri y Hospital Menor de Ingeniero White.


Con el mismo sentido, se trabaja conjuntamente a la Jefetura Distrital de Educación en la elaboración de un listado prioritario de establecimientos educativos sobre los cuales se realizarán rondines preventivos caminantes o con móviles.


7 NOCTURNIDAD


Se asignará un cuerpo de agentes especialmente capacitados que colaborarán con la prevención, disuasión y acción de conflictos relativos a la nocturnidad siendo:


  1. Agentes colaboradores en operativos de alcoholemia.


  1. Presencia especial en zona de bares y boliches.


  1. Presencia en ingreso y egreso de locales de esparcimiento nocturno.


  1. Patrullaje Preventivo en horarios de ingreso y salida de zonas aledañas a locales de esparcimiento nocturno.


8 COORDINACION CON DISTINTAS FUERZAS DE SEGURIDAD


Se coordinan operativos de control en las terminales ferroviarias y de ómnibus, tratando de tener recursos activos y dinámicos.


A dichos operativos se suman controles en los accesos de nuestra ciudad, como así también operativos de saturación en zonas calientes determinadas por el Mapa de Delito.


9 PARTICIPACION CIUDADANA Y PREVENCION SOCIAL


En el marco de la prevención del delito la participación de la sociedad es indispensable.


La prevención del delito abarca desde la denuncia hasta el hecho de fomentar el desarrollo del deporte, de actividades culturales y sociales que permitan generar espacios de pertenencia e identidad entre los vecinos y su barrio recuperando y creando capital social comunitario.


Se proponen cuatro líneas de acción estratégicos sobre las cuales coproducir seguridad, teniendo en cuenta la situación de violencia y delito y el objetivo de la prevención social:


  1. Prevención de la violencia en jóvenes.


  1. Prevención de las violencias de género y familiar.


  1. Gestión democrática del espacio público y promoción de la convivencia.


  1. Promoción de métodos no adversariales de resolución de conflictos para la pacificación social.


Para el logro de estas consignas, se propone la realización de tres actividades en territorio, para lo cual se brindarán las capacitaciones ya nombradas en el punto 3 de este plan operativo y la asistencia técnica necesaria, donde los efectivos policiales afectados al patrullaje de los destacamentos estarán a dispocisición para colaborar en el desarrollo de las siguientes etapas descriptas, y en conformidad al diagrama de trabajo establecido por la Secretaría de Seguridad municipal respecto a:


  1. Etapa: Consolidación de espacios multisectoriales barriales para el abordaje de la seguridad.


  1. Etapa: Diagnóstico por sectores barriales de seguridad.


  1. Etapa: Formulación de una estrategia para la prevención social del problema de violencia y/o delito diagnosticado.