ORDENANZA Nº 14604

Título: Sitio de Interés Cultural e Histórico: Estadio Osvaldo Casanova.

Tema:

Expediente H.C.D.: HCD-939-2007

Expediente M.B.B.:

Fecha de Sanción: 22 de noviembre de 2007

Fecha de Promulgación: 8 de enero de 2008

Decreto de Promulgación : 24/2008

Derogada por la Ordenanza:

Modificada por la Ordenanza:

ORDENANZA

 

VISTO

 

                La relevancia que tiene para identidad de la ciudad de Bahía Blanca el estadio del Club Estudiantes, Osvaldo Casanova; y

 

CONSIDERANDO

 

 

                Que la fundación del Club data del año 1918 bajo la denominación original de Centro de Estudiantes Secundarios, recayendo la primera presidencia en Haroldo Casanova.

 

                Que el día 2 de marzo de 1932 el Club Estudiantes inauguró su cancha original en calle Darregueira nº 75 de nuestra ciudad (esquina O’Higgins) donde actualmente funciona una estación de servicio.

 

                Que posteriormente, bajo la presidencia de Osvaldo Casanova, se aprobó el proyecto presentado por el arquitecto Manuel Máyer Méndez para la construcción en hormigón armado de la actual cancha de básquetbol. Esta construcción a cargo del cementista Manlio Fioravanti comenzó en agosto de 1928, quedando inaugurado el día 28 de enero de 1939. La cancha  contaba con tableros de madera idénticos a los utilizados en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936 y piso de ladrillo molido similar al de las canchas de tenis.

 

                Que en la semana del 7 al 9 de enero de 1954, en el marco del 25 aniversario de la Asociación Bahiense de Básquet, se desarrolló en el estadio  de Estudiantes Osvaldo Casanova (entonces General Perón), un triangular con la presencia de Newell’s Old Boys de Rosario, Pergamino y Bahía blanca. En el partido de cierre el equipo local se consagró  campeón, al vencer a Pergamino por  40 a 36.

 

                Para culminar la obra, desde el 10 de agosto de 1958 y hasta 1959 se erigió una cubierta suspendida que maravilla; para aquél entonces cubrir una estructura de hormigón armado de 40 x 50 metros con tribunas de 6, 10 de altura no era tarea fácil: por un lado, las construcciones linderas que rodeaban la obra (ubicada en el centro de la manzana ) que impedían exceder el perímetro del estadio; por otro, el reducido presupuesto del que disponía la entidad en relación con la importancia de la obra. Todas esas limitaciones fueron “superadas holgadamente”. Articulaciones, tensores, losetas y una estructura adicional para absorber la succión del viento forman parte de una obra maestra de ingeniería. El trabajo se realizó en 170 días hábiles, cubriendo 1800 metros cuadrados.

 

                Finalmente, en febrero de 1959, culminaron las tareas del techado del gimnasio de Estudiantes, Dr. Osvaldo Casanova; el resultado fue una cubierta  suspendida  propuesta   por   los  ingenieros  José  N.  Distéfano  y Ricardo Arrigoni y el arquitecto Pedro Doiny Cabré.  Con el objeto de hacerse cargo de la obra, los tres profesionales participaron del concurso organizado por el Club Estudiantes para cubrir el estadio de básquet construido por esa entidad en 1939. La obra culminó con la celebración de un partido inaugural el día 3 de marzo de 1959. Algunos años después el club estudiantes inauguró la cancha nº 2 aledaña al gran estadio.

 

                Declarado el estadio en su conjunto patrimonio arquitectónico de Bahía Blanca, su cubierta es de alguna manera “una obra escondida”, por su curiosa situación en el centro de una manzana. Prácticamente no se la ve desde la calle ni puede admirarse su peculiar forma estructural.

 

                Posteriormente, en el recientemente techado estadio de Estudiantes, con fecha 4 de marzo de 1959 debutó el mítico Atilio José Fruet en el partido que Bahía Blanca perdió ante el combinado de la provincia de Buenos Aires por 63 a 59.

 

                El 30 de noviembre de 1961 jugó su primer partido en primera división, vistiendo los colores de Estudiantes el legendario Alberto Pedro Cabrera, convirtiendo 12 tantos.

 

                Un año después de ese histórico partido Atilio José Fruet y Alberto Pedro Alberto Cabrera, jugaron por primera vez juntos en el combinado bahiense un partido amistoso en el tradicional estadio. También en Estudiantes pero el 11 de abril de 1964 debutó José Ignacio De Lizaso en la selección bahiense, jugaron además en ese encuentro Atilio José Fruet, Alberto Pedro Cabrera, Omar Storti, Hugo Ernesto Bottini y Jorge Héctor Ginóbili.

 

                Jorge Santiago Cortondo jugó por primera vez en la selección bahiense, cuando en el estadio de Estudiantes, Bahía Blanca vence a Racing de Avellaneda por 83 a 67. Fue el día 30 de marzo de 1968.

 

                Al año siguiente, del 8 al 12 de julio de 1969 en el estadio de Estudiantes de Bahía Blanca se disputó el campeonato argentino extra; se lo adjudicó invicta la Provincia de Buenos Aires, al derrotar en el último partido a Capital Federal por 93 a 70.

 

                También Alfredo Adrián Monachesi jugó en Estudiantes por primera vez en el seleccionado bahiense venciendo a Boca Juniors por 57 a 56, con 9 tantos de su autoría.

 

                Del 19 al 21 de abril de 1973 se desarrolló en Estudiantes un triangular con las selecciones de Buenos Aires, Córdoba y  Santa Fe, como homenaje al retiro de los seleccionados de Atilio José Fruet. En el marco de ese torneo jugaron juntos por última vez Cabrera, Fruet y De Lizaso.

 

                En el legendario estadio, el día 6 de diciembre de 1982 se realizó el espectáculo denominado “Una noche de recuerdos en el básquetbol”, con homenajes a Oscar Rubén Bruni, 25 años como auxiliar de los seleccionados bahienses; Adolfo Julio Scheines por su retiro de la selección bahiense; Alberto Pedro Cabrera, por cumplir 37 años y su aporte al deporte local y a los jugadores Hernán Abel Montenegro, Claudio Oscar Severini, Marcelo Lorenzo Richotti, Ariel Héctor Medina, Sergio Marcelo Pettorosso y Mauro José Grippo, por vestir la camiseta argentina en 1982.

 

                Sólo tres años después, el 25 de septiembre de 1985 jugaron en el mítico estadio Casanova y en el marco de la Liga Nacional por primera vez dos equipos bahienses entre sí; allí Estudiantes cedió ante Olimpo por 97 a 85.

 

                El día 16 de enero de 1994 Bahía Blanca recibió la visita del notable jugador estadounidense Ervin “Magic” Johnson, quien junto a los All Stars disputó un recordado partido contra Estudiantes en el estadio Osvaldo Casanova.

 

                También se desarrolló en Estudiantes de Bahía Blanca el 38º Torneo Sudamericano, fue del 14 al 20 de junio de 1999 y Argentina logró el subcampeonato al ceder frente a Brasil por 73 a 67.

 

                Ya más cerca de nuestros días, el 12 de julio de 2002 como despedida del público bahiense, se jugó allí un partido homenaje (en beneficio del hospital municipal) con la presencia estelar de Emanuel David Ginóbili, previa incorporación al equipo texano de la NBA, San Antonio Spurs.

 

                El 3 de octubre de 2004 en el estadio de Estudiantes se realizó un emotivo acto en homenaje al recordado jugador Alberto Pedro Cabrera, en el cual se retiró para las competencias de Liga Nacional la camita nº 14, que lo identificaba, quedando dentro del estadio una foto iluminada del legendario Alberto Pedro Cabrera en honor a su memoria.

 

                En virtud de lo expuesto, donde ha quedado reflejado la significación que tiene para la  comunidad bahiense  en  su  conjunto  el  estadio  Osvaldo Casanova, y de conformidad con lo establecido por el art. 36 de la ordenanza 11.415, el H. Concejo Deliberante, en uso de sus facultades, sanciona con fuerza de

 

O R D E N A N Z A

 

 

Artículo 1º - Declárase al estadio Bahiense Osvaldo Casanova, sitio de interés cultural e histórico de la ciudad de Bahía Blanca.

 

Artículo 2º - Comuníquese al D. Ejecutivo para su cumplimiento.

 

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE BAHIA BLANCA, A LOS VEINTIDÓS DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DE DOS MIL SIETE.